Trastornos del Lenguaje: Detección e intervención

La detección de trastornos en el lenguaje verbal de un niño consiste en comparar el estado actual de las conductas verbales con las que deberían de presentarse en esa edad. En guarderías y escuelas lo tienen fácil, tratan con una gran cantidad de niños de las mismas edades, la comparación es casi involuntaria y en caso de que haya alguna alteración será sospechada enseguida.

Podemos diferenciar tres categorías distintas de trastornos en el lenguaje: regresiones, retardos y trastornos adquiridos.

  • Regresiones: Consisten en la reaparición de conductas del lenguaje de etapas anteriores del desarrollo, es decir, es como si el niño volviera a atrás. Normalmente este tipo de alteración suele ser transitoria, puede que el pequeño esté pasando por una situación incomoda como por ejemplo el nacimiento de un hermanito, conflictos entre sus padres, etc.
  • Retardos: Se basan en la ausencia de la adquisición de determinados aspectos del lenguaje en la edad cronológica adecuada.
  • Trastornos adquiridos: Se trata de que de repente aparecen conductas verbales anormales. La presencia de este tipo de trastorno nos suele indicar que existe detrás alguna otra situación patológica que probablemente desconozcamos, aunque no deberemos de alarmarnos más de la cuenta, puesto que este tipo de trastornos son recuperables y de fácil solución.

Detección e Intervención de los trastornos del lenguaje

Deberemos de estar atentos  y observar si las conductas verbales del niño en un momento determinado son las que deberían de presentarse según su edad. La detección temprana del trastorno de lenguaje nos dará numerosas facilidades, ya que con una intervención precoz todos los resultados serán más positivos.

La intervención precoz de los trastornos del lenguaje permite iniciar la reeducación antes de que aparezcan otros problemas. Mi consejo es que paremos atención en el progreso evolutivo del niño pero vigilando de no provocar ansiedad ni ningún tipo de alarma.

Tipos de trastornos del Lenguaje

Dislalia: Trastorno de articulación de fonemas

Disfemia – Tartamudez

Disfásia

Más información: trastornos del lenguaje en wikipedia

Las ventajas y desventajas de la psicología online

La psicología online ha transformado la forma en que las personas acceden a los servicios de salud mental. Ofrece múltiples …

Cómo demostrar y denunciar el acoso laboral

Qué es el acoso laboral o mobbing  El acoso laboral, también denominado mobbing, consiste en una situación de hostigamiento …

Se veía venir: Sanitarios acudiendo al psicólogo por Trastorno de Estrés Postraumático

La crisis del coronavirus está dejando enormes secuelas en todos los ámbitos de la sociedad y en concreto en el psicológico. …