Qué es el TDAH y tratamiento

En nuestro país cada vez son más frecuentes los diagnósticos y tratamientos farmacológicos de TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y lo sorprendente es que cada vez se trata de niños más pequeños.

¿Qué es el TDAH?

Este síndrome se caracteriza por dificultades de atención, motoras, cognitivas y también sociales. Los niños con dificultades de atención tienen una escasa capacidad para concentrarse o para mantenerse quieto  mientras realiza una actividad. Parecen no escuchar lo que les decimos y tienen una excesiva actividad motora, niños inquietos continuamente, que no paran. Se comportan con impulsividad y con dificultad de respetar las consignas de una determinada actividad, molesta a los compañeros y puede llegar a tener problemas de conducta como el cólera y agresividad.

foto TDAH Qué es el TDAH y tratamiento

Pero como he dicho anteriormente, cada vez son más los diagnósticos de este trastorno y podríamos hablar de un exceso y un abuso del termino “niño hiperactivo”.  La hiperactividad está de moda, y esto la ha convertido en una palabra normalizada del día a día “¡este niño no para, es hiperactivo!”

Las causas por las cuales se está generando un abuso de este término serían las siguientes:

Al haber cada vez más síntomas conocidos del TDAH estos podrían coincidir con otras situaciones del niño no patológicas, como celos, separación de los padres, etc.

  • La desesperación de los padres y maestros por el continuo movimiento del niño puede llevar a un diagnóstico precipitado.
  • Se confunde la hiperactividad por si sola con el déficit de atención, dándose por hecho que siempre van juntos, y es totalmente incorrecto.
  • Hay una demanda  social referente a unos servicios  públicos de salud mental, lo existentes pueden saturarse y hacer diagnósticos rápidos.

 

Para hacer el diagnóstico se utilizan unas escalas las cuales hay que puntuar sus ítems del 1 al 5 “es inquieto/a, no para de moverse, es infantil o inmaduro, tiene mal humor, grita a menudo, molesta a sus compañeros” ¿Dónde está el problema? Pues que esta valoración dependerá de la subjetividad de la persona que realice el test. Lo que para una persona puede ser un 3 para otra puede ser un 5, es decir, el límite está en la paciencia del adulto.

Tratamiento del TDAH

El tratamiento  del TDAH que se suele realizar a los niños con TDAH consiste en un medicamento que, aunque suene contradictorio, es un estimulante. Esta medicación aumenta los estímulos enviados al cerebro, el cual se “agota” y hace que tenga que bajar el ritmo y centrarse más en determinadas cosas.

A mi parecer, este medicamento sólo nos calmaría los factores biológicos del trastorno, sería una solución a corto plazo. Para un tratamiento realmente eficaz se debería de complementar psicoterapia, orientación familiar, psicomotricidad y demás terapias.

Más información:

Wikipedia: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Las ventajas y desventajas de la psicología online

La psicología online ha transformado la forma en que las personas acceden a los servicios de salud mental. Ofrece múltiples …

Cómo demostrar y denunciar el acoso laboral

Qué es el acoso laboral o mobbing  El acoso laboral, también denominado mobbing, consiste en una situación de hostigamiento …

Se veía venir: Sanitarios acudiendo al psicólogo por Trastorno de Estrés Postraumático

La crisis del coronavirus está dejando enormes secuelas en todos los ámbitos de la sociedad y en concreto en el psicológico. …