Alimentación en el embarazo: Desdramatizando prohibiciones

Para muchas embarazadas, el tema de la alimentación nos lleva de cabeza. Y es que, desde antes de quedarnos embarazadas, ya hemos escuchado mil y una historias de alimentos prohibidos y mega-súper-ultra peligrosos para la vida de nuestro bebé.

Yo, que soy una foodie en potencia como podréis ver en mi Instagram, a la que le encanta comer (y comemos mucho fuera de casa) me negaba a tener tantas historias de terror en la cabeza. Mi madre no había oído hablar ni de la cuarta parte de cosas que llegaron a mis oídos y, tampoco hemos salido tan mal ¿no?

No soy nutricionista, con este post no pretendo hablaros del balance nutricional ni de qué debéis comer o dejar de comer. Este es un post personal, cuyo objetivo es compartir mi manera de tomarme el tema de la alimentación durante esta etapa. 

Índice de contenidos

Cada cuánto comer durante el embarazo
Antojos en el embarazo
Qué se puede comer durante el embarazo
Café
Embutido y carne
Frutas y verduras
Sushi
Queso

¿Cada cuánto comer durante el embarazo?

Desde el primer momento decidí tomarme el tema de la alimentación con mucha calma, sin normas ni presiones. Simplemente quería escuchar a mi cuerpo. Y durante el primer trimestre mi cuerpo me gritaba: ¡Quiero comer a todas horas!

Por suerte, a partir de la semana 11 eso empezó a regularse. No obstante, mi cuerpo me sigue pidiendo “algo” cada 3 horitas o así. A parte de mis tres comidas principales, respondo a este deseo con fruta (los que me sigáis en Instagram sabréis que sobre todo me ha dado por el melón) o con alguna verdura u hortaliza (como zanahorias o pepino). Pero si alguna vez me apetece un sándwich o un caprichito dulce ¡bienvenido sea! Eso que se lleva mi niña.

Antojos en el embarazo

Señoras, yo doy fe que de sí. De hecho, mi primer antojo lo tuve antes de hacerme el test, y era una sensación taaaan distinta al simple “me apetece esto”, que ya fue totalmente sospechoso.

Lo cierto es que no todas las mujeres embarazadas tienen antojos. Sobre el porqué de este fenómeno, la ciencia no se pone muy de acuerdo. Existe la teoría de que es provocado por los cambios hormonales que afectan a los sentidos del gusto y del olfato, y otros sin embargo, creen que es un mecanismo para cubrir posibles carencias nutritivas de la mujer. Ni idea, yo sólo sé que quiero melón.

melon-embarazo
Mi marido recién llegado de salir a buscar un melón por mi antojo :D

Qué se puede comer durante el embarazo

Como sabéis, la lista de alimentos prohibidos y peligrosos del embarazo cada vez es más larga, y yo, la verdad, es que estoy comiendo de todo. Simplemente hago un uso mínimo del sentido común y de unas medidas de prevención básicas, y… ¡a seguir disfrutando! Así que quiero compartir mi información, mi conclusión y decisión a la hora de comer estos manjares.

Insisto, no soy médico ni nutricionista. Este post esta basado en mi experiencia personal, ya que al buscar información sólo encontraba listas de prohibiciones y riesgos fatales que empujan a un abismo paranoide en el que negaba a entrar.

Café

cafe-embarazo
Tomándome un mixto y un café antes de ir a trabajar

Yo no he dejado de tomar café (con cafeína). Es cierto que sólo tomo el de la mañana, y hay días (fines de semana o días que sé que son tranquilos) que lo tomo sin cafeína, “por si acaso”. Un café al día no es peligroso, mi sentido común así me lo decía y mi querida Doctora así me lo confirmó. Así que, futuras mamás adictas a la cafeína ¡podéis seguir consumiendo, pero con moderación (máximo 1 al día).

Embutido y carne

Sólo he consumido jamón si es con muchos meses de curación. El congelado elimina el toxoplasma, pero no la listeriosis. Pero no es normal que haya listeriosis en países con altos niveles de controles alimenticios. Aún así es arriesgado y por eso he reducido al máximo la frecuencia. Pero no hay que preocuparse si ha h sido cocinado de algún modo como por ejemplo el peperonni de la pizza al horno.

En cuanto a la carne, tanto en casa como en restaurantes, únicamente tenemos que asegurarnos de que esté bien hecha.

Sushi

Sinceramente, esto era lo que más me podía fastidiar de todas las “prohibiciones” del embarazo. Puedo vivir 9 meses sin jamón, ¡pero NO sin sushi!

Sin embargo, el pescado crudo no debe consumirse durante el embarazo. Aunque congelar el pescado puede eliminar el anisakis, no elimina la listeria, una bacteria que solo muere con el cocinado. La listeria es peligrosa en el embarazo, ya que puede provocar contracciones y está relacionada con riesgos como aborto o parto prematuro.

Si te apetece sushi, puedes optar por piezas que no contengan pescado crudo, como los que llevan vegetales o pescado cocido.

sushi-embarazo

Frutas y verduras

Es fundamental lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas, ya que pueden estar contaminadas con listeria, no con toxoplasma como se suele pensar. Esta bacteria puede estar presente en alimentos que han estado en contacto con la tierra, como las fresas o el melón.

En este sentido tampoco tiene que cundir el pánico, basta con que hagamos lo que ya hacemos de por sí, sólo que con más ímpetu: lavar bien la fruta y la verdura antes de consumirla.

Quesos y pizza

Otra de mis perdiciones. Si buscas en internet sobre el tema, lo que encontrarás son listas sobre quesos permitidos y quesos prohibidos. Pero no lo tengas muy en cuenta, porque de lo que se trata es saber si la leche es pasteurizada o no . Hay quesos que aparecen en las listas como prohibidos y yo los he encontrado en el supermercado indicando que están hechos con leche pasteurizada (frescos, mozzarella, feta, blandos o crema de untar, parmesano, cheddar, manchego, gouda, edam…). Así que, básicamente, es lo que debes tener en cuenta. La inmensa mayoría de quesos envasados del súper, están hechos de leche pasteurizada, así que keep calm.

pizza-queso-embarazo
Pizza de pepperoni y queso

Y otra cosa, el queso en la pizza, cocinado al horno… ¡no es peligroso! No hace falta que le preguntes al camarero si el queso es pasteurizado (escuchado en la vida real en una pizzería). El calor del horno mata a la bacteria de la listeria que pueda tener un queso.

Y hasta aquí mis aprendizajes sobre la alimentación en el embarazo. La verdad, es que he escrito este post porque a mi me hubiera gustado encontrar algo más pragmático y no catastrofista cuando aterricé en este maravilloso mundo. Espero haberos ayudado, aunque sea un pelín, y sobre todo haberos transmitido el mensaje de que no dejéis de disfrutar. ¡Bon appetit!

Las ventajas y desventajas de la psicología online

La psicología online ha transformado la forma en que las personas acceden a los servicios de salud mental. Ofrece múltiples …

Cómo demostrar y denunciar el acoso laboral

Qué es el acoso laboral o mobbing  El acoso laboral, también denominado mobbing, consiste en una situación de hostigamiento …

Se veía venir: Sanitarios acudiendo al psicólogo por Trastorno de Estrés Postraumático

La crisis del coronavirus está dejando enormes secuelas en todos los ámbitos de la sociedad y en concreto en el psicológico. …